Saltar al contenido
  • Roger 



CRÍTICAS
Y JUICIOS

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Cada vez que nos encontramos con otro Ser Humano, principalmente alcanzamos a intuir solo su superficie. Tan solo su aspecto y apariencia, y quizás una breve muestra de su conducta en este instante de su vida, nada más que eso. Suficiente para proyectar en dicha persona todas las suposiciones e interpretaciones que llevamos con nosotros. ¿Pero qué ocurre con nuestros juicios y críticas cuando nos permitimos descubrir qué alberga realmente ese Ser Humano?

EXPLORAR OTRO SER HUMANO

Ponernos frente a otro Ser humano es un reto… Cuando vemos a un Ser humano, cuando nos encontramos con otra persona, en general tan solo percibimos la superficie: tan solo podemos contemplar la piel, el aspecto, el rostro, la ropa, los movimientos, quizás alguna acción… Pero solo vemos eso. Todo lo demás lo añadimos nosotros. Lo interpretamos y nos creemos que sabemos quién o cómo es.

Si pudiéramos realmente ir más allá de la superficie, cada vez que vemos un Ser humano… Y supiéramos cuáles son sus heridas, cuál es su pasado, por qué situaciones ha tenido que pasar, cuáles son sus deseos, sus miedos, su vergüenza, la culpa con la que carga, la rabia que no ha expresado y la que sí exteriorizó, su orgullo, sus anhelos

Si pudiéramos ver todas esas partes de ese Ser humano… Entonces nos daríamos cuenta de que, en realidad, somos lo mismo que él.

Pero nos duele reconocernos en el otro, sobre todo en aquellas partes oscuras o desagradables que todavía no hemos resuelto ni aceptado en nosotros mismos.

Por eso, cada vez que juzgamos o criticamos a otra persona por lo que ha hecho o dejado de hacer, en realidad tratamos de separarnos de ella y etiquetarla para podernos sentir mejor con nosotros mismos y nuestra particular forma de entender el mundo.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Toda nuestra moral y ética como seres humanos persigue el encomiable logro de establecer una forma respetuosa de convivir entre personas, pero también puede llegar a convertirse en unas lentes peligrosas que activan y proyectan todo tipo de críticas, juicios, etiquetas y culpas.

Necesito entender cómo se desarrolla este fenómeno de distinción entre lo correcto y lo incorrecto en mí, para poder darme cuenta de para qué me sirve y qué es lo que genera realmente en quien soy y mi forma de vivir.

JUZGAR PARA NO SENTIR

Lo vemos a diario en multitud de lugares, ya sea en nuestras relaciones habituales tanto como en las redes sociales: el juicio y la crítica están muy presentes en nuestra vida como humanos.

Y aunque corro el riesgo de incurrir en el acto paradójico de criticar y juzgar nuestra necesidad de emitir críticas y juicios, para nada es esa mi intención, sino la de comprender el propósito interno de ambas opciones.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Para empezar, podemos preguntarnos de qué nos sirven las críticas, qué sucede en nosotros y nuestra percepción del mundo y de quienes somos cada vez que expresamos un juicio y este, a su vez, recibe o no el apoyo de otras críticas similares.

Cuando enjuicio a alguien o algo, por las razones o justificaciones que sean, estoy lanzando la poderosa energía de la culpa hacia ese algo o ese alguien.

Lo estoy haciendo responsable de algo que me incomoda o desagrada, ya sea porque contradice alguna creencia u opinión propia, o debido a que se opone radicalmente a los principios que sostengo sobre cómo deberían ser las cosas (el mundo, la sociedad, las personas, etc).

Es decir, cuando juzgo o critico estoy abocando rabia y culpa hacia aquel estímulo o persona que ha activado algún tipo de dolor, malestar o incomodidad interna. De algún modo, al realizar este acto siento, por un instante, que me libero o descargo de parte de este dolor o malestar. Hago al otro responsable de esa sensación desagradable, y vuelvo a reconectar con una sensación de inocencia propia.

Si el otro es culpable, significa que yo, de algún modo, me siento más inocente… Más bueno, digno o adecuado. Estoy en el lado correcto de la situación, mientras que el otro es quien se equivoca o lo está haciendo mal.

De un modo u otro, esta mirada me hace sentir mejor conmigo mismo. ¿Pero cómo me siento respecto al mundo que me envuelve? ¿Qué me lleva a sentir el hecho de emitir juicios y críticas en relación a mi entorno?

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

RESONANDO CON LO INADECUADO

Cuando emitimos un juicio con respecto a algo o alguien pasan varias cosas. Tal y como decíamos, en primer lugar cuando ese «algo» externo nos ha tocado, movido o incomodado significa que hemos entrado en conflicto con ello: es decir, está en oposición con alguna idea, creencia o principio que resulta importante para nosotros.

De alguna manera, podemos llegar a sentir como si dicho estímulo desafiara o amenazara nuestra propia identidad. Nuestra forma de entender el mundo y la vida está en tela de juicio y algo muy profundo en nosotros se siente en peligro mientras percibimos ese «algo» malo o inadecuado exterior.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Sin darnos cuenta hemos contactado con la percepción de que existe algo inadecuado o equivocado que no debería estar pasando, lo que conlleva una sensación de injusticia, impotencia y resistencia a cómo se está desarrollando nuestro momento presente.

Es decir, en un nivel más profundo, cuando estamos juzgando algo nos colocamos en oposición a la vida tal y como está ocurriendo.

Desde esa perspectiva de oposición e inadecuación, es nuestra propia herida de indignidad e injusticia la que resuena con lo que nos ha movido y molestado. Y la misma culpa interna que reside en nosotros, y que tantas veces ha hecho acto de presencia cuando creemos que no estamos haciendo lo correcto, emerge a la superficie.

La culpa con la que contactamos nos recuerda el dolor y la vergüenza de sentirnos inadecuados… y como, por encima de todo, queremos evitar sentirla, la lanzamos afuera, haciendo responsable al otro de que nos haya hecho sentir de esta manera.

Pero cuando culpamos a los demás o al mundo por cómo es o por cómo está expresándose o aconteciendo, sin darnos cuenta hemos comprado y admitido la idea de la culpa. Hemos convenido y confirmado la posibilidad de ser culpables por ser como somos y hacer lo que hemos hecho.

Y aunque sintamos el ligero alivio de la propia inocencia al poner la culpa fuera, lo cierto es que estamos admitiendo que también nosotros podemos ser culpables por quienes somos y todo lo que hemos hecho o nunca nos atrevimos a hacer.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

BENEFICIARME DE LA CRÍTICA

En general todos tenemos miedo a ser juzgados, recibir críticas, ser rechazados y no encajar. Es un temor que nos conecta a una herida muy profunda compartida por los seres humanos: la exclusión o destierro del grupo.

A nivel inconsciente experimentamos este tipo de privación como un severo riesgo de muerte y desaparición como identidad separada. Históricamente quizás fuera así cuando, excluido del clan, un ser humano no podía sobrevivir por si mismo y en soledad.

Cualquier juicio o crítica nos duele internamente, conectándonos con ese pánico a quedar aislados y al margen del mundo. Por eso, cuanta más gente sostenga una misma crítica hacia nosotros, más nos puede llegar a impactar y más verídica la podemos considerar.

El hecho de ser blanco de críticas o juicios externos nos conecta con esa herida de indignidad con la que a veces resonamos, y podemos terminar comprando la idea de que no somos adecuados, suficientes o dignos.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Por lo tanto, cuando percibimos el fenómeno de la crítica desde nuestra propia herida, anclada a menudo en los dolores y carencias de nuestro Niño Interior, es fácil que nos extraviemos en pensamientos y patrones de desvalorización y autoagresión y nos conectemos con ese profundo malestar que, de un modo u otro, pudimos vivir en la infancia.

Como ya hemos compartido en otros artículos, es esencial entender que para poder ir más allá de dicha percepción necesitamos atender nuestras heridas y cuidar de nosotros más allá del efecto de cualquier estímulo externo…

Es decir, resulta imprescindible tomar distancia de lo externo y devolver el foco de atención hacia nosotros y esa parte que ha quedado dolida o resentida. Es desde aquí que se nos ofrece la posibilidad de establecer una mirada compasiva y amorosa donde antes había rechazo, resistencia o vergüenza.

maltrato infancia - miedo, aceptación, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, ego, frustración, indignidad, inseguridad, juicios, merecimiento, negación, pánico, protección, superación, supervivencia, vergüenza, vulnerabilidad

EL JUICIO PERTENECE A QUIEN LO EMITE

Ya hemos comentado antes la importancia de atender nuestras heridas y cuidar de nosotros más allá de centrarnos en el estímulo que haya podido activar dicho malestar… Sin embargo, para no identificarnos ni validar tanto el significado de la crítica, también puede ayudarnos poner atención en la forma en que interpretamos los juicios, impresiones y quejas del mundo que nos rodea.

Un juicio o crítica es eso: una impresión, pensamiento u opinión que trata de definir y clasificar un aspecto de la existencia dentro de los límites de la percepción de otro ser humano. Es decir, implica limitar dentro de la cárcel de una idea algo tan inabarcable como lo somos las personas.

Por lo tanto, para lanzar o emitir un juicio, necesitamos regirnos por nuestras antiguas ideas y creencias sobre las cosas que nos rodean. Cada crítica que genero es, en verdad, mi propia hija: es parte de mi, una extensión de mi particular forma de ver y entender el mundo y, por lo tanto, es también una representación de quien yo soy. Todas mis críticas definen mi singular perspectiva de la vida. Por lo tanto, todos mis juicios hablan de mi.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Cuando empezamos a entender que toda crítica en realidad está hablando más de quien la emite que de mi quien la recibe… En el momento en que nos damos cuenta de que un juicio externo básicamente describe los miedos, creencias y deseos insatisfechos de quien genera dicho juicio… Entonces puedo permitirme resignificar y reinterpretar la misma naturaleza del acto de juzgar y criticar.

Si una crítica o juicio nos toca es porque resuena de alguna manera con una herida propia; y esa parte necesitamos tomarla y atenderla, haciéndonos responsables de cómo nos sentimos y del dolor con el que hemos podido contactar. Sin embargo, ahí termina nuestra responsabilidad.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Si alguien critica o juzga mi forma de expresarme, de actuar o de pensar… simplemente significa que ha entrado en conflicto con su propia herida.

Y ante su dificultad de hacerse cargo de su propio dolor, lo exterioriza y proyecta para evitar sentirlo y que sea otro quien reciba la carga de esa energía incomprendida.

DESCUBRIRME EN EL OTRO

Cuando me permito ver a un Ser Humano desde la profundidad de lo que implica una vida humana. Cuando me acerco y observo a otra persona teniendo presente que su actual personalidad es fruto de todo lo que ha sido capaz de hacer con sus propias heridas y dificultades

Desde ahí puedo comenzar a entender que, sea quien sea, ha hecho y sigue haciendo lo que ha podido con su vida. La oportunidad de conectarme con el perdón hacia otro ser humano acontece al mismo tiempo que puedo sentir compasión por mi mismo y mi propia vida… No antes.

Si yo aún me juzgo y considero inadecuado, es muy probable que siga convencido de que otros merecen mis juicios y culpas. Tanto por lo que hacen como por lo que deberían hacer y no están haciendo.

Y no solo eso: si los juicios de otros me impactan y duelen, es porque encajan con mis propios juicios sobre mi mismo. Las críticas externas solo resuenan en nosotros si ya existen previamente en nuestro interior. Por eso cualquier juicio que me moleste, puedo preguntarme con toda honestidad si también yo albergo esa impresión sobre mí mismo en algún lugar de mi mente.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza
maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

En definitiva, y como dijo una gran maestra: no tiene ningún sentido real juzgar.

Si yo estuviera en tu lugar, habría hecho exactamente lo mismo que tú. Puesto que habría sido tú… con tu misma educación y tu mismo entorno, con la misma familia e historia que tú, con tus miedos y vergüenzas, heridas y culpas, limitaciones y dificultades, recursos y estrategias, con tus necesidades, deseos y anhelos, compartiendo tus mismos pensamientos y creencias.

Si yo estuviera en tu lugar, sería tú. Por eso, cuando te juzgo, me estoy juzgando a mi mismo.

Estoy juzgando que hay una forma adecuada de ser y vivir, y otra incorrecta e indigna.

Si te mirara y observara como el Ser Humano que eres, más allá de tus máscaras y corazas, descubriría que albergas mi mismo anhelo interno de sentirte valorado, aceptado y amado

Que quizás te perdiste innumerables veces entre tus deseos y las creencias con que te limitabas…

Pero que, fuera como fuera, siempre trataste de buscar comprensión y encontrarle sentido a tu vida, movido por el único deseo legítimo que compartimos todos: conectar con el Amor y la Paz.

maltrato infancia - juicio, crítica, aislamiento, amor, compasión, conexión, creencias, culpa, culpabilidad, dignidad, dolor, empatía, equivocado, espejo, etiquetas, evitación, exclusión, herida, humildad, identidad, inadecuado, incorrecto, inocencia, juzgar, moralidad, percepción, perdón, principios, proyección, queja, rechazo, reflejo, relaciones, responsabilidad, significado, unidad, vergüenza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Roger Giménez Roig.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta o los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información.
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos cumplen con la RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en roger@amatutrauma.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Abrir chat
1
Bienvenid@ 🙏
Si puedo ayudarte en algo, no dudes en preguntármelo. ¡Gracias!