Saltar al contenido
  • Roger 

CAPAS DE

PERSONALIDAD

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

De un modo u otro, todos estamos divididos internamente. Una forma de entender nuestra escisión interna es a través de las capas de personalidad, entre las que a menudo se establece una relación de conflicto que se hace patente a través de los habituales juicios y recriminaciones que nos lanzamos a nosotros mismos. Entender cómo funcionan y cuál es el propósito de cada una de estas partes internas puede sernos de mucha utilidad para reconocer y sentir compasión hacia nuestras propias dificultades.

Como explica Krishnananda en su libro «De la Codependencia a la Libertad«, a lo largo de nuestra infancia todos aprendemos a estar en el mundo y, principalmente durante los primeros siete años de vida, estructuramos un sistema de funcionamiento al que llamamos personalidad. A través de nuestra personalidad sobrevivimos, nos relacionamos y protegemos, pero esta máscara personal (persona significa máscara en latín) oculta una identidad más antigua y real.

Generalmente, cuando hablamos de identidad nos referimos al conjunto de aspectos propios con el que nos adaptamos y construimos una forma de ser y estar en la vida. Alberga tanto la imagen que tienen otras personas de nosotros mismos (y que nos llega como el reflejo de un espejo) como, principalmente, el autoconcepto que hemos desarrollado respecto a quienes creemos ser.

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Es decir, un amalgama de ideas, pensamientos, deseos, fantasías, carencias, necesidades, principios, cualidades, defectos, tendencias, fortalezas y miedos con el que, a pesar de nuestras resistencias, nos identificamos profundamente.

Pero esa personalidad con la que nos protegemos y comulgamos suele abrigar distintas partes en constante conflicto entre sí. A menudo caras y polaridades irreconciliables que difícilmente alcanzamos a distinguir y comprender. De ahí la división que reside dentro de todos nosotros, y que, a través de su constante conflicto, causa nuestra infelicidad.

PADRES E HIJOS

Una de estas divisiones define esa guerra interna que demasiado a menudo deriva en vergüenzas, culpas, castigos, ataques, patrones de agresión y odio hacia nosotros mismos. Me refiero a la división interna entre nuestra parte infantil y nuestra parte paternalista (no uso la etiqueta «adulta«, porque fácilmente despierta simpatías y nos aliamos con ella en detrimento de la otra).

Este es un conflicto entre nuestra cara más vulnerable, sensible y emocional, y la cara más pragmática, exigente y protectora: una batalla repleta de confusión, miedo y malinterpretaciones entre las dos capas que nos conforman, la capa de protección y la de vulnerabilidad.

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Podríamos decir que este conflicto es una repetición de la recurrente pelea entre el niño o niña que todos llevamos dentro y el padre o madre que trata de educarlos para que sean mejores personas, pero termina reprimiéndolos, recriminándolos y castigándolos para lograr su bien intencionado cometido.

Todos llevamos ese conflicto bipolar en nuestro interior, y solemos posicionarnos en reconocimiento de nuestra parte controladora considerándola «adulta» y, por lo tanto, deseable para el mundo en que vivimos.

Pero nuestra parte infantil no se queda de brazos cruzados, sino que ejerce todo su poder e influencia desde la parte más emocional e instintiva, movida por sus miedos, necesidades y anhelos insatisfechos. Tiene pánico de no ser suficiente y ser privada del amor que tanto desea; y hará lo posible para luchar por conseguir esa mirada de atención, aprobación y reconocimiento.

Sin embargo, a pesar de que la pelea es entre las dos partes, en esta batalla interior demasiado a menudo una parte parece someter a la otra (la paternalista a la infantil), y eso nos impide dar espacio a la parte sometida y, por lo tanto, entender las razones por las que está ahí. En otras palabras, la capa de protección envuelve e invisibiliza la capa de vulnerabilidad con la que nacimos, e intenta taparla juzgándola… y así, tratando de evitar que nos hagan daño, nos terminamos dañando y castigando a nosotros mismos.

Sin embargo, a pesar de que la pelea es entre las dos partes, en esta batalla interior demasiado a menudo una parte parece someter a la otra (la paternalista a la infantil), y eso nos impide dar espacio a la parte sometida y, por lo tanto, entender las razones por las que está ahí. En otras palabras, la capa de protección envuelve e invisibiliza la capa de vulnerabilidad con la que nacimos, e intenta taparla juzgándola... y así, tratando de evitar que nos hagan daño, nos terminamos dañando y castigando a nosotros mismos.

1. CAPA DE PROTECCIÓN

Generalmente todos vivimos aquí sin ser conscientes de ello, porque, de hecho, el mundo mismo y lo que solemos aprender de él reside en esta parte. Representa nuestra zona de confort, la armadura que nos brinda un espacio de control y cierta comodidad, desde donde nos sentimos protegidos de nuestros temores y peligros.

Nos cuesta abandonar la seguridad de esta capa porque cada vez que intentamos ir más allá de ella, nos invaden recuerdos y memorias del dolor, el miedo y la ansiedad que sufrimos en el pasado. Desde aquí parece que mantenemos cierto control sobre nuestro mundo.

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Como nos cuesta tanto sostener esas sensaciones dolorosas y desagradables, tendemos a rehuir dicho espacio, enfocando nuestra atención en el mundo exterior. Por eso decimos que esta capa es el hogar de todo tipo de estrategias y mecanismos de evitación, a través de los cuales evitamos cualquier vergüenza, juicio o temor escapando hacia la acción y la distracción: trabajo, comida, sexo, entretenimientos, ocio, adicciones, pensamientos, etc…

Sin embargo, esta capa también tiene un propósito, y es gracias a él que hemos podido sobrevivir hasta ahora. Su cometido es proteger nuestra vulnerabilidad, pues fue el escudo que creamos para evitar que nos hicieran daño. Pero, tanto como nos protege, también nos restriñe y limita, quitándonos la libertad de ampliarnos y crecer.

* DONDE HABITA EL SINSENTIDO

Ahora bien, es esencial entender que no podremos trascender esta capa juzgándola y queriéndola cambiar, sino comprendiendo su utilidad y poniéndonos más a menudo en contacto con la Capa de Vulnerabilidad. Es esencial que podamos validar que hay una intención positiva detrás de su existencia, porque sino podemos tender a juzgar también esta parte, y ampliar la pelea interna que ya sufrimos.

A nivel corporal podemos notar su influencia en las tensiones de hombros, cuello, cabeza y plexo solar, consecuencia de una vida entera estresados y tensionados para aprender a protegernos. Cuando mantenemos una vida de control y desconfianza (para que nadie atraviese nuestra coraza y nos dañe) terminamos sintiendo un profundo vacío de insatisfacción que resulta imposible de saciar con nada externo.

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Tod@s, en un momento y otro, terminamos sintiendo ese vacío y ese sinsentido dentro de nosotros. Y esa incómoda sensación (que tratamos de llenar con cosas de fuera) tiene mucho que ver con estar únicamente en esta capa.

Porque nuestro problema es que nos hemos identificado tanto con ella, que nos hemos olvidado de que exista algo más allá. Y es solo aprendiendo a relacionarnos e identificarnos con esta otra parte rechazada que terminamos dando sentido a ese vacío, llenándolo del amor hacia nosotros mismos que requiere.

2. CAPA DE VULNERABILIDAD

De pequeños, nos alejamos de este espacio a la fuerza, para sobrevivir en el mundo adulto. Dejamos de identificarnos con ello cuando pasamos de nuestro estado de confianza inicial, al estado de supervivencia que adquirimos luego.

A través de la influencia de la educación y la cultura imperantes en nuestro entorno, y siempre con la buena voluntad de adaptarnos y encajar, aprendimos a controlarnos y reprimirnos, a fin de comportarnos y convertirnos en lo que nuestros padres o profesores creyeron mejor para nosotros (como también aprendieron ellos antes). Obedecimos y nos sometimos ante la amenaza de que se cortara nuestra fuente de amor y aprobación, sin las que, probablemente no hubiéramos sobrevivido.

Todavía hoy existe la perspectiva de que educar significa controlar y moldear a ese ser «indefenso y vulnerable» para hacerlo fuerte e independiente, lo que equivale a prepararlo cueste lo que cueste para el mundo agresivo, violento y amenazante en el que ellos creen vivir.

 

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Muchos adultos consideran estar obrando desde el amor, el cuidado y la preocupación, mientras que muchos otros ni siquiera saben o entienden por qué educan como educan: simplemente repiten patrones adquiridos en su propia infancia, o bien están tan confundidos que apenas distinguen las consecuencias de su forma de educar.

Por todo esto, decimos que la capa de vulnerabilidad es el hogar del Niño/a que fuimos, y se caracteriza por su ternura, honestidad, inocencia, confianza, apertura, entusiasmo y sensibilidad.

* EL HOGAR DE MI NIÑO/A

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Su propósito radica en promover la autenticidad, la creatividad y la intuición. Originariamente, cuando vivíamos desde aquí, lo hacíamos desde la confianza de experimentar las emociones y situaciones, momento a momento, desde una aceptación y paz ligeras, receptivas y relajadas. Sin embargo, al dañarse nuestra confianza, empezamos a vivirlo desde el miedo y los juicios de ser inadecuados.

Las emociones enquistadas o enterradas que perpetúan nuestro trauma están en la superficie de esta capa, por lo que es necesario llegar hasta ella para liberarlas y permitirnos ir más allá del bloqueo que nos generan.

Una vez hemos podido sostener esa dolorosa herida y todo cuanto la rodea (pensamientos, sensaciones, creencias, juicios, culpa, vergüenza…) accedemos a todos los atributos de nuestro/a Niñ@ que, como regalos inesperados, nos colman de la paz, felicidad y espontaneidad con los que fuimos bendecidos en nuestra primera infancia.

A nivel corporal, nos ayuda a contactar con esta capa si ponemos la atención en el pecho o el vientre. A menudo estamos tan dañados que nos desconectamos del sentir o reaccionamos sintiendo mucho… Evitando las presiones, exigencias y juicios, hace falta paciencia, amor, aceptación y compromiso para poder sanar.

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Así es como nos permitimos reconectar con esa imagen interna de nuestro «Yo Niño/a», al que llamamos el o la Niñ@ Interior: la representación interna del niño o niña que fuimos (y seguimos siendo) y cuyo dolor en forma de heridas siguen marcándonos en la actualidad por medio de los engramas que se nos activan a lo largo de toda nuestra vida, como reflejos de aquella herida o trauma que aún no hemos mirado ni resuelto.

3. NUCLEO DEL SER

Es el núcleo, nuestro centro. Es desde aquí que observamos el mundo cuando nos sentimos centrados, en nuestro eje o posicionados «en nuestra energía«. Equivale a aquello que está más allá de la forma física, lo visible y tangible, pero que nos da vida.

Lo han llamado Alma, Ser, Vida, Dios, Tao, Energía, Consciencia, Amor, el Testigo, la Felicidad… Tenemos breves pero intensas experiencias de este estado cuando nos sentimos en paz o en éxtasis, en unidad, cuando «todo encaja», nos sentimos conectados y todo tiene sentido.

La música, la belleza, la naturaleza, la meditación, el sexo, son algunas de las formas de acceder a esta sensación. Es nuestra condición original, y en nosotros hay siempre un anhelo que nos empuja a volver a ello; por eso decimos que es el lugar del que venimos y al que regresaremos después de la muerte.

supera tu maltrato infantil - capas de personalidad, amor, aprendizajes, confianza, coraza, culpa, dificultad, educación, herida, identidad, miedo, niño interior, observador, patrones, polaridad, protección, supervivencia, testigo, trauma, vacío, vergüenza, vulnerabilidad

Este es el Hogar del Observador que todos llevamos dentro, también llamado el «Testigo«: esa presencia incontaminada por los juicios de la mente, a través de la que podemos atender todas nuestras caras, observar nuestros pensamientos, explorar nuestras dificultades, sostener nuestras emociones y sentir el amor que, pase lo que pase, sigue estando presente en este momento presente del que, inevitablemente, formamos parte.

Es desde aquí que podemos contemplar el conflicto entre estas dos capas sin tomar partido, comprendiendo el propósito de cada una de ellas y su razón de ser, al mismo tiempo que aportamos la mirada de amor sin juicios imprescindible para que se produzca la reconciliación entre ambas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Roger Giménez Roig.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta o los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información.
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos cumplen con la RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en roger@amatutrauma.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Abrir chat
1
Bienvenid@ 🙏
Si puedo ayudarte en algo, no dudes en preguntármelo. ¡Gracias!