Saltar al contenido
  • Roger 

LO QUE VIVIÓ
MI NIÑO

maltrato en la infancia lo que vivió mi niño interior dolor herida vergüenza shock comprensión sanación dignidad validación aceptación reconocimiento

Lo que fuera que vivió mi niño en su infancia, lo está reviviendo ahora una vez tras otra… con menor o mayor intensidad, pero su historia se repite hasta que decida entrar en ella y el dolor que esta guarda. Revivir mi herida me ofrece la oportunidad de integrar esa parte, llorarla, asumirla y descubrir la lección que, a pesar de todo, oculta.

Lo que vivió mi niño en el pasado, lo vivo todavía hoy yo.

Sigo experimentándolo cada vez que algo me recuerda aspectos o detalles de lo que ocurrió entonces. Y eso es porque mi niño sigue vivo en mi. Cualquier situación que me conecte a lo que vivió mi niño, me devuelve de vuelta a él. Toma el control de mi, y su dolor, su vergüenza y su herida me poseen.

maltrato en la infancia lo que vivió mi niño interior dolor herida vergüenza shock comprensión sanación dignidad validación aceptación reconocimiento

Pero hay una razón para ello… Por eso no es útil luchar contra dicho fenómeno, ni rechazar a mi niño, mis emociones o mi infancia.

Lo que vivió mi niño, no pudo integrarlo. No supo cómo sostenerlo, respirarlo o aceptarlo. Es posible que entrara en shock y se bloqueara, o quizás escapara de la sensación y se refugiara en su imaginación…

O puede que cediera su voluntad y se rindiera para complacer y sobrevivir. O incluso podría haber aparentado no sentir, desconectándose de sí mismo y simulando que no le afectaba.

Varios son los mecanismos de evitación que pudo aprender nuestro niño entonces… pero una sola es la solución para que nosotros dejemos de evitarlo a él ahora: permitirnos sentir lo que fuera que no pudo sentir entonces.

INTEGRAR LO EXCLUÍDO

Y la única razón para hacerlo es que, mientras no nos permitamos revivirlo, la vida nos traerá recordatorios constantes y repetitivos para que miremos lo que no estamos mirando. Porque la vida no excluye nada, y nuestro desafío de aprendizaje conlleva la integración de todo cuanto hemos tratado de excluir a lo largo de los años.

Lo que vivió mi niño, lo vuelve a revivir una vez tras otra… a veces con menor fuerza, otras con mayor intensidad. Pero si lo revive es, simple y llanamente, para darme la oportunidad a mi de integrar esa parte, asumirla y descubrir la lección que oculta.

maltrato en la infancia lo que vivió mi niño interior dolor herida vergüenza shock comprensión sanación dignidad validación aceptación reconocimiento

Porque mi niño no fue capaz de experimentarlo en profundidad, quizás se desbordó y creyó que no podría sobrevivir a ello. Pero lo cierto es que pudo hacerlo: sobrevivió y está aquí ahora, con otra forma pero con el dolor de la misma herida.

Gracias a que él sobrevivió, estás tú hoy aquí. Gracias a que tú estás hoy aquí, puede sobrevivir él cada día a través tuyo.

Lo que vivió mi niño, lo dejó a medias. Dejó de vivirlo por miedo a morir.

Lo que empezó a vivir mi niño entonces, necesito terminar de vivirlo yo ahora.

Mi niño me llama, me necesita como cualquier niño necesita de un adulto para que lo acompañe, contenga y sostenga.

Mi niño ha vuelto para traer paz a su infancia… pero para pacificarla, antes necesito abrazarla y aceptarla.

Antes necesito abrazar y aceptar a mi niño y su dolor.

Y cuando lo haga… la herida quizás siga doliendo cada cierto tiempo, pero sin duda habrá empezado a cicatrizar.

maltrato en la infancia lo que vivió mi niño interior dolor herida vergüenza shock comprensión sanación dignidad validación aceptación reconocimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Roger Giménez Roig.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta o los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información.
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos cumplen con la RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en roger@amatutrauma.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Abrir chat
1
Bienvenid@ 🙏
Si puedo ayudarte en algo, no dudes en preguntármelo. ¡Gracias!