Saltar al contenido
  • Roger 

MI DESEO
DE CAMBIAR

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Cuando anhelamos soltar viejos patrones y comportamientos, para abrirnos a nuevas formas de percibir y vivir nuestra vida, podemos encontrar distintas resistencias. Una de las cosas que más nos cuestan es, precisamente, alimentar la nueva y recién descubierta mirada. Pero, ¿por qué nos ocurre esto, si parece evidente que deseamos y estamos abiertos al cambio?

Sostener un cambio es generalmente sinónimo de sostener la incomodidad que nos trae la novedad; pero a menudo también implica la decisión de soltar lo viejo y constancia en perpetuar ideas, pensamientos o comportamientos con los que inicialmente no nos identificamos. Significa, en cierto modo, habitar durante un tiempo con una persona que no somos exactamente nosotros (por lo menos no como nos habíamos visto hasta entonces).

La identificación de los patrones y pensamientos de nuestra personalidad, asociados a sus propios miedos, vergüenzas o culpas, es esencial cuando nos abrimos a modificar algún aspecto de nuestras vidas. Será a través de ellos que nos resulte más fácil o más difícil abandonar alguna costumbre o comportamiento para sustituirlo por un hábito nuevo.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Del mismo modo que revisar los anhelos ocultos del cambio deseado podrá ser indispensable para comprender qué expectativas residen, en verdad, detrás de mi intento de cambiar. Porque necesito ser consciente de cuán realista es mi esperanza de que aquello que deseo cambiar me produzca algún tipo de resultado.

¿Cuán a menudo nos habremos esforzado por cambiar algún aspecto de nosotros creyendo que nos traería reconocimiento y aprobación externa, y por lo tanto aumentaría nuestra autoestima, y luego no nos ha aportado lo esperado?

Nuestro deseo por el cambio es un arma de doble filo que, como mínimo, requiere de un cierto análisis por nuestra parte. Y todo empieza con tres importantes cuestiones: ¿Por qué quiero cambiar? ¿Qué espero yo que traiga el cambio a mi vida? ¿Y qué temo que me quite?

¿QUÉ GANO SI LO HAGO?

Cuando anhelamos un cambio quizás tengamos una fantasía poco clara de la razón que hay detrás de dicho propósito. Es por ello que resulta crucial plantearme antes para qué quiero o necesito yo ese cambio que estoy buscando o reclamando.

Demasiado a menudo me dejo llevar por expectativas poco realistas de lo que un cambio concreto podrá traer a mi vida. Así quizás anhele tener una relación y ni siquiera me haya preguntado el porqué. O quizás lo haya hecho y haya llegado a la conclusión de que la quiera para dejar de estar sol@ o porque quiero tener hijos o deseo que me amen.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Sin embargo, es importante que me plantee qué hay detrás de cada una de esas razones. ¿Qué esperanza oculto, por ejemplo, detrás del querer tener hijos? ¿Qué imagino que ocurrirá cuando deje de sentirme solo? ¿O qué creo que conseguiré si alguien me ama tal y como soy?

Reparar en aquello que creo que ganaré o conseguiré cuando se cumpla mi deseo, y cambie ese aspecto de mi vida, es comprender cuál es mi expectativa real. Tanto si se trata de evitar sentir una herida infantil como para cumplir con anhelos derivados de alguna lealtad familiar

Necesito ser honest@ y sincer@ conmigo mismo respecto a lo que espero. De otro modo, estoy abocado a vivir el cambio desde la frustración.

¿QUÉ PIERDO YO SI LO CONSIGO?

Del mismo modo, resultará de mucha utilidad que trate de indagar en lo que internamente (a veces es información que se mueve a nivel inconsciente) pienso que perderé si consigo dicho cambio o se cumple mi deseo. Porque cuando conscientemente deseamos algo, es mucho más común de lo que creemos estar esperando lo contrario de forma «secreta».

Cuando me pregunto qué creo que perderé o qué aspectos negativos me traerá la consecución de un cambio conscientemente anhelado, estoy abriendo la puerta a información que si no atiendo puede operar en mi contra, boicoteando el cumplimiento de dicho deseo.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Porque si me siento abierto a iniciar una relación sentimental, pero internamente considero que estar en pareja es perder la propia libertad, inconscientemente haré todo lo posible para evitar establecer dicha relación o la boicotearé para no tener que comprometerme. En mi idea de lo que puedo «perder» puedo hallar un sinnúmero de razones para oponerme a lo que deseo: quizás tenga miedo de repetir patrones tóxicos que experimenté en mi infancia ante mis padres, o incluso puedo estar convencido de que me abandonarán como me ocurrió anteriormente (a mi o a mis antepasados).

Necesito revisar tanto las creencias conscientes como las inconscientes de lo que creo que obtendré y dejaré de obtener respecto a cualquier posible cambio que me plantee llevar a cabo. Básicamente porque toda expectativa que oculta mi deseo influirá en que este se cumpla o no.

Al tomar consciencia de todo ello, puedo darme cuenta también de las fuerzas que operan en un sentido u otro a la hora de realizar cualquier cambio en mi vida. Es entonces cuando puedo empezar a llamar las cosas por su nombre, y en lugar de afirmar que «no puedo cumplir este deseo» en realidad «no quiero«, puesto que una parte de mi se resiste fervientemente por lo que creo que implicaría cumplirlo.

Es entonces cuando entiendo que tratar de cambiar un patrón de conducta a la fuerza estará abocado al fracaso mientras no revise, desentierre y reformule las creencias que vienen asociadas a dicho cambio.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

MODIFICAR LA CREENCIA

Según expone la pirámide de los niveles neurológicos de Robert Dilts, cualquier cambio que quiera introducir en mi vida necesita llevarse a cabo desde el nivel y espacio adecuados para que resulte efectivo y pueda mantenerse a lo largo del tiempo.

No se trata pues únicamente de la tan valorada «fuerza de voluntad«, sino de saber dónde enfocar la atención y la energía para que dicho cambio tenga alguna repercusión sobre todos los estamentos de mi identidad.

Por lo tanto, una vez entiendo que modificar mi comportamiento a golpe de esfuerzos tiende a resultar más infructuoso que enfocarme directamente en las creencias que sostienen dicho comportamiento (las creencias se ubican dos niveles más arriba que la conducta), puedo permitirme una acción más limpia y directa.

Porque, por mucho que me esfuerce y aplique mi fuerza de voluntad en cambiar cierto comportamiento («empezar a hacer ejercicio«), si conservo la creencia de la que procede («soy un perezoso« o que «yo no sirvo para eso«) y/o mantengo las posibles lealtades familiares con las que sigo comprometido («en mi casa, nunca se hizo deporte« o «siempre ha habido juicios hacia quienes lo hacían«), es más fácil que, tarde o temprano, fracase en mi empeño.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Es por ello que resulta preferible atender la raíz de la que proceden aquellos comportamientos o patrones que quiero cambiar, más que intentarlo con las acciones concretas. Enfocarse en el origen y causa es siempre mucho más efectivo que hacerlo en la consecuencia. Así como para peinarne empleo el peine sobre mi mismo en lugar de hacerlo sobre el reflejo que se proyecta en el espejo, lo mismo ocurre a nivel cognitivo y emocional con mis propios hábitos y costumbres.

Quizás en el momento en que abandone la creencia que me impide cuidar de mi mismo, y la sustituya por una mirada más amorosa hacia mi, el autocuidado surgirá por sí mismo, sin necesidad de tener que esforzarme incansablemente en no olvidarme de ello.

LA FUERZA DE LA INERCIA

En segundo lugar, necesito tener en cuenta que la fuerza de la inercia es, a menudo, una realidad que no puedo obviar. ¿Qué significa esto? Que del mismo modo en que nuestras neuronas realizan sinapsis para construir caminos neuronales, o un río establece un cauce para avanzar hacia el mar, y la vía ya establecida es la que se mantiene mientras implique un menor esfuerzo… Lo mismo ocurre con nuestros hábitos y comportamientos.

Puede ayudarme a ser más compasivo conmigo mismo y mi proceso, si entiendo que modificar un aspecto de mi fácilmente podrá encontrar la resistencia de la inercia del aspecto o conducta anterior. Es decir, si durante años (¡o toda una vida!) he mantenido una cierta tendencia, necesito cuidarme y darme tiempo para que dicha inercia inicial pueda ser revertida.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Dentro de la propuesta para introducir ciertos cambios y establecer nuevos hábitos existe la Regla de los 21 días: según esta postura, después de mantener un nuevo comportamiento durante 3 semanas este se convierte en hábito y, por lo tanto, queda interiorizado e integrado en nuestros patrones de conducta.

Sea más o menos efectiva dicha teoría, lo cierto es que hace hincapié precisamente en este aspecto concreto de ir más allá de la inercia de la rutina antigua.

Y las resistencias que emergen a lo largo de dicho camino serán los aspectos que necesitaré atender y trabajar para permitirme desentrañar las creencias y valores que, hasta ahora, han sostenido dichos comportamientos.

Mi capacidad para sostener los impulsos y tendencias anteriores, sin caer ni someterme a ellas, se refuerza por medio del poder del instante presente, como germen de todas las oportunidades de ser y reformularme.

Así como mil años de oscuridad se diluyen el mismo segundo en que enciendo una llama… Todos los hábitos repetidos a lo largo del tiempo, se convierten en un único punto de atención y elección cuando los observo desde este momento eterno que siempre me acompaña.

ATENDER LA INCOMODIDAD

La meditación y el alimento del observador que reside en mi son una ayuda indispensable para permitirme sostener todas aquellas sensaciones e incomodidades que la inercia de lo antiguo proyecta sobre mi cuerpo y mente.

Y cuando introduzco cambios en mi vida, y la fuerza de los viejos hábitos hace acto de presencia, es un instante maravilloso de oportunidad incomparable para poder atender cómo se expresan todas esas memorias en mi cuerpo y en mi cabeza.

Dichas expresiones pueden tomar la forma de sensaciones físicas, quizás ciertos dolores o malestares varios, quemazón, agarrotamiento, cosquilleo, mareo, etc. Sea cual sea su forma, si está ahí es para ser vista y reconocida, a fin de poder ser liberada del servicio que te ha prestado hasta el día de hoy. 

Porque aunque las cataloguemos de sensaciones desagradables o incómodas, han estado ahí debido a algún propósito o utilidad que no siempre desentrañamos. Podemos agradecerles su presencia, mientras respiramos en ellas y les damos su espacio para que puedan revelarse y desvanecerse libremente.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

De un modo similar ocurre con todos aquellos pensamientos y creencias que emergen en estos instantes de atención a las inercias antiguas cada vez que damos luz a lo nuevo: necesitamos darles permiso para ser y un espacio de reconocimiento para disolverse, pero atentos a no ceder a su influjo.

Pues cuanto más identificados estamos con los pensamientos, más fácil nos resulta creer todo lo que nos sugieren. 

¿ME CREO MIS PENSAMIENTOS?

Mi mirada observadora necesita recordarse que ni mis pensamientos ni mis creencias son «yo»; tan solo se trata de programas interiorizados desde la infancia, heredados quizás de un entorno familiar afín a ellos porque también se los creyó, que (a pesar del dolor) tuvieron su sentido y utilidad, pero que ahora quizás hayan quedado obsoletos y podamos permitirnos prescindir de ellos.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Porque cuando soy capaz de observar un pensamiento sin «comprarlo», sin creerme lo que sea que cuenta, puedo darme cuenta de hasta qué punto el hecho de identificarme con él me había mantenido dentro de una particular prisión invisible. Al mismo tiempo que percibo el aliento de libertad que la desidentificación me produce.

La incomodidad de los mensajes del cuerpo y las voces de la mente necesita ser sostenida por un rato manteniendo la saludable distancia del observador que atiende ajeno a lo observado. Las sensaciones traerán inevitables miedos y pensamientos de tristeza, vergüenza, culpa o terror.

Pero yo me permito no creerme ninguno de ellos: solo me mantengo atento y les doy las gracias, me perdono y los dejo marchar sin ninguna presión.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

EL BLOQUEO DEL DESEO

Finalmente, puede ser interesante revisar el poder simbólico que le hemos asignado a la consecución de nuestro deseo. Si anhelamos ese cambio y experimentamos cierta ansia por verlo cumplido, ya se trate de modificar un aspecto o comportamiento personal, tanto como conseguir algún reto u objetivo, es probable que le hayamos atribuido a dicho deseo una expectativa irreal que puede acabar jugando en nuestra contra.

A menudo, cuando deseamos que algo se cumpla, inevitablemente establecemos la creencia de que, al cumplirse, nosotros dejaremos de sentirnos de cierta manera considerada inadecuada para, en su lugar, percibirnos al fin satisfechos, plenos, felices o en paz.

En otras palabras, cargamos al deseo con la presión y esperanza de que nos salve de nuestro malestar o vacío actual. Y eso implica, como es obvio, atribuirle al anhelado cambio un poder que nos quitamos a nosotros mismos. 

Estamos proyectando, de nuevo, la solución a nuestros «problemas» en un lugar futuro y alejado de nosotros… y eso es siempre una trampa para no afrontar el dolor o malestar que puede haber ahora en nosotros.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

UN ESPEJISMO PARA HUIR DE MI

Es decir, siempre que usemos un objetivo o meta para escapar de quienes somos en este momento presente, estaremos empleando la energía del deseo para evitar nuestra propia realidad interna. Lo que significa negar nuestro poder personal para otorgárselo a un elemento externo.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

La energía del deseo y todas las fantasías ilusorias que lo acompañan se convierten en un espejismo para huir de nosotros. Si la empleo como motor para activar el movimiento en mi vida, puede ser muy útil. Pero si lo uso para velar y negar la verdad que reside en mi aquí y ahora, estoy bloqueando su influjo y su propósito real.

Puede parecer incongruente, pero tan solo es paradójico: el deseo me permite generar el cambio siempre y cuando suelte la expectativa que he atribuido a ese mismo cambio. Y eso lo puedo hacer dándome cuenta de que, en realidad, cualquier estado emocional que yo anhele ya está presente y disponible para mi ahora mismo, en este mismo instante.

Es decir, es cuando me descargo del peso de que el deseo se cumpla para garantizar mi felicidad, que dicho deseo obtendrá la fuerza y libertad para hacerse real.

LA VIDA ES CAMBIO

Como decía Heráclito: «nunca te bañarás en el mismo río«. En otras palabras: el movimiento de la vida es tan constante que lo único que no cambia, es el cambio en sí mismo.

La vida humana es cambio constante, y de nuestra relación con la mutabilidad de las cosas dependerá que lo vivamos como amenaza u oportunidad. Generalmente, muchos de nosotros tenemos un vínculo bastante contradictorio con los cambios: los deseamos con la esperanza de que nos traigan mejoras, pero cuando se presentan a menudo nos resistimos a ellos por miedo a perder lo que éramos o teníamos.

La transitoriedad del mundo material es inevitable, pues en este mundo físico nuestro todo lo que nace está abocado a morir. Anhelamos los cambios porque implican movimiento y novedad, puesto que la parálisis y el estancamiento simbólicamente nos retrotraen a la idea de muerte. Pero todo movimiento nuevo o espontáneo nos invita a tomar riesgos y la mente egoica suele entender lo novedoso como una amenaza para su subsistencia.

Así cuando nos sentimos bloqueados para con la vida, es porque nuestra mente ha interpretado que tanto movimiento como inmovilidad son equivalentes al peligro y nos acercan a la muerte, por lo que despiertan nuestro temor.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

ANHELO DE UNIDAD

Nos resistimos al cambio porque creemos que desapareceremos en él, pero lo ansiamos porque, en lo profundo, conservamos todavía el anhelo de desvanecernos como entes separados para fundirnos con la paz de la Unidad. Hacia ese destino nos dirigen todos los cambios que deseamos: hacia la liberación del cuerpo como símbolo de dolor y mortalidad.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

El ego busca cambios que, desde sus fantasías sean esperanzadores, pero que en verdad nos dejen en un mismo lugar.

El ego pretende quedarse como está, a veces incluso cambiándolo todo a su alrededor para no tener que cambiar él

Se perpetúa a través de los sueños futuros y la fe en los sentidos del cuerpo, anclado en el dolor de sus heridas, y la cárcel de sus creencias y sus esperanzas.

Nos prometerá regalos y tesoros en futuros que nunca llegan para mantenernos ocupados en su plan, que siempre implica no modificarlo a él; ni cuestionar sus propuestas o impresiones. Porque para la identidad del ego toda posibilidad de cambio real significa su desaparición, por lo que luchará para evitarlo a toda costa.

PERMITIR EL CAMBIO

Y es por eso que cuando la vida nos invita al cambio (y lo hace constantemente), le decimos que «no«. Nos oponemos al movimiento que trae la marea de la Existencia a cada instante, aferrándonos a aquello que creemos que nos define. Y luego nos quejamos porque tratamos de cambiar aspectos de nosotros que no queremos ver, y estos se nos resisten.

El cambio tiene que ser como nosotros queramos, como nuestro ego desee. Pero el cambio no puede manipularse. O lo aceptamos con todas sus condiciones, o nos resistimos a él y sufrimos.

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Porque los cambios llegan igualmente, a pesar de nuestra interpretación o decisión sobre ellos.

Nuestro Ser más profundo abraza el cambio externo para recordarse que existe más allá de toda la transitoriedad del mundo. Todo lo efímero y caduco de la vida humana nos recuerda que hay una parte de nosotros (nuestra auténtica identidad) que pervive más allá de todos los cambios de la materia.

Modificar nuestra propia percepción y transformar el significado que le atribuimos al «cambio» es imprescindible para abrirnos a permitir que suceda. Cuando entendemos que cada intento de resistirnos a él es una elección inevitable hacia el sufrimiento, comenzamos a comprender su propósito.

Al permitirlo en nuestras vidas, nos estamos entregando al anhelo de nuestro Ser. Porque cuando deseamos cambios, deseamos en verdad algo que nos acerque más y más a la paz o el amor. Y son precisamente los cambios a los que nos obliga la vida, los que nos empujan momento a momento hacia esa paz y ese amor inconmensurables.

Y seguimos desconfiando, continuamos resistiéndonos, creyéndonos que nosotros (nuestro ego) sabemos lo que más nos conviene. Que «esto sí, y esto no».

maltrato infancia - deseo, cambio, amor, anhelo, aprendizaje, autoboicot, autoconcepto, bloqueo, cambiar, comportamiento, consciencia, conseguir, costumbre, creencia, desidentificación, Dilts, ego, esfuerzo, esperanza, expectativa, fantasía, fuerza de voluntar, ganancia, hábito, identidad, identificación, ilusión, incomodidad, inercia, infancia, lealtad familiar, mente, merecimiento, miedo, niño interior, observador, paciencia, patrones, pérdida, permitir, personalidad, pirámide, programación, proyección, reflejo, responsabilidad, sueño

Pero hay una voluntad mayor a la nuestra que no cesa en su empeño para invitarnos a ir más allá de nosotros, más allá de nuestra identidad individual. Y lo hace mediante todos esos cambios que nos llegan. Esos que nosotros juzgamos.

Porque es más allá de nuestra identidad separada, donde al fin hallamos el amor y la paz que nos prometía nuestra mente. Es aquí y ahora, en el cambio de percepción respecto a quienes somos, que encontramos todo lo que siempre buscamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Roger Giménez Roig.
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta o los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información.
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos cumplen con la RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en roger@amatutrauma.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Abrir chat
1
Bienvenid@ 🙏
Si puedo ayudarte en algo, no dudes en preguntármelo. ¡Gracias!